
23 Dic Esperanzador acuerdo de la Cumbre del Clima
Del 30 de noviembre al 12 de diciembre tuvo lugar la Cumbre del Clima en Paris en la que participaron 195 países y por fin el 12 de diciembre se llegó a un acuerdo histórico ratificado por estos casi 200 países con el objetivo común de poner freno al calentamiento global, que está sufriendo el planeta, a causa de las emisiones de gases efecto invernadero.
Este esperanzador acuerdo es el primer pacto “universal de la historia de las negociaciones climáticas”, según lo bautizó el presidente francés, François Hollande. El pacto fija techo a las emisiones de gases de efecto invernadero y establece un sistema de financiación.
Este acuerdo ha sido bien visto incluso por las organizaciones ecologistas, que han calificado como positivo, pero conscientes de que no es más que un primer paso y que habrá que hacer esfuerzos adicionales para llegar a la consecución del objetivo final: lograr que el aumento de la temperatura del planeta a finales de este siglo, quede “muy por debajo” de los 2ºC.
Los acuerdos principales son:
- Fijar el objetivo de mantener la temperatura mundial por debajo de los 2º con respecto a los niveles preindustriales. Los países se comprometen a adoptar los mecanismos necesarios para no superar los 1.5 grados.
- El mecanismo de revisión de los compromisos de reducción es jurídicamente vinculante, pero no así los objetivos nacionales de reducción de emisiones. Aunque es obligatoria la presentación de planes para reducir o limitar las emisiones.
- Los compromisos de reducción de emisiones nacionales entrarán en vigor en el 2020 y se revisarán cada 5 años.
- Los países se comprometen a llegar un equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos para la segunda mitad de siglo.
- La financiación recaerá sobre los países desarrollados que deberán movilizar más de 100.000 millones de dólares anuales desde el 2020 para financiar las medidas de mitigación y adaptación en los países de desarrollo. Esta cifra podrá ser revisable cada año.
- El documente prevé la creación de un organismo internacional dedicado a las “pérdidas y daños” para compensar a los Estados que se verán más afectados por las consecuencias del cambio climático, aunque este punto quedará para una fase posterior.
Desde Genpower, que trabajamos en el area de las energías renovables y nuestra preocupación por el medio ambiente es máxima, estamos esperanzados al ver que por primera vez estas cumbres climáticas no son solo declaraciones de intenciones como en ocasiones anteriores sino que por primera vez se trata de un acuerdo con efectos vinculantes.
No Comments