Tipo de instalación

Instalaciones fotovoltaicas aisladas con baterías

Localización

Cataluña y Aragón

Puesta en marcha

2022-2023

Category
Autoconsumo solar fotovoltaico aislado de la red eléctrica, Instalaciones fotovoltaicas de electrificación aislada con baterías, Suministro eléctrico aislado
INSTALACIONES CON DIFERENTES TIPOS DE BATERÍAS

 

Las instalaciones aisladas de la red eléctrica, son más habituales de lo que podamos pensar, ya que en infinidad de lugares, el llevar la luz de la compañía eléctrica es muy caro o simplemente inviable, y se requiere otro tipo de solución, que por suerte hoy en día la tenemos bastante fácil y asequible.

 

Las instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red eléctrica, necesariamente tienen que tener entre sus equipos, sistemas de acumulación, que dependiendo de la potencia y el consumo demandado, estos serán de un tipo o de otro, hoy día se han impuesto con fuerza y con toda la razón del mundo las baterías de Litio, tanto en pequeñas instalaciones residenciales o segundas viviendas, como en instalaciones de gran potencia de tipo industrial, ya que podemos ir des de unos pocos kW de acumulación, hasta MW.

 

Las primeras baterías que recuerdo utilizamos en instalaciones industriales, y que aún se utilizan en algunas ocasiones (debido más que nada a su menor precio) son las EPzS o de tracción, que tan buen resultado han dado, però que su gran inconveniente es que tienen mantenimiento, y son de construcción opaca, ya que llevan un armazón de hierro a su alrededor, debido a que su principal aplicación han sido equipos móviles, como carretillas elevadoras, vehículos eléctricos de interior, etc. Mucho les tenemos que agradecer a estas baterías que durante tantos años nos han acompañado en la tarea de suministrar energía aislada en lugares remotos e inaccesibles.

 

Un poco más tarde, y debido sobre todo a que la fotovoltaica se fue imponiendo a la hora de cargar las baterías, y que estas cargas necesitaban un sistema más lento y constante de carga que con las anteriormente citadas, que generalmente se cargaban con grupo electrógeno, aparecen las llamadas baterías estacionarias u OPzS, que mejoraban el rendimiento en instalaciones aisladas, y que sobre todo al ser (por lo general) transparentes, facilitaban mucho su mantenimiento, ya que era mucho más fácil determinar que elemento se tenia que rellanar de agua destilada, o si tenia algún problema. Uno de los inconvenientes de estas es que ocupan micho espacio, y muchas veces no se dispone de el y hay que recurrir a ingeniosas soluciones.

 

Otro tipo de baterías, esta vez, usadas para pequeños sistemas, generalmente de uso doméstico o para mantenimiento de sistemas de riego o equipos de supervisión o control, son las llamadas monobloc, que por otra parte son las que más variedad de tecnologías tienen, AGM, ciclo combinado, gel, Floodet, litio, etc, y que no hay que confundir con las de arranque, ya que exteriormente son idénticas, ero su composición interna, la densidad de su mezcla líquida, la distancia y grosor de sus placas, es diferente a las de arranque, ya que las de arranque están diseñadas para entregar mucha potencia en un instante, y cargar lo más rápido posible, mientras que las que usamos para fines aislados, cargan de modo más lento y pausado, y no tienen que tener tanta capacidad de descarga instantánea, por lo que si usamos las monobloc solares para arranque, de momento harán su función, pero su vida útil será muy corta, lo mismo que si usamos baterías de arranque para usos fotovoltaicos residenciales.

 

Y finalmente, en este periplo histórico, llegamos al Litio. Si bien este ya hace mucho tiempo que está entre nosotros (sobre todo en pequeñas aplicaciones), no lo hemos usado de modo generalizado y para grandes aplicaciones, hasta hace poco, sobre todo empujado por la carrera automovilística por hacer la mejor y más fiable batería para este mercado, ya que (por el momento) parece ser que el que tenga la mejor y más eficiente tecnología en este sector, se llevará el gato al agua. Esto lo hemos aprovechado también los demás sectores tecnológicos, para poder disfrutar de equipos cada vez mejores y más eficientes, el problema del Litio, es que es un mineral muy localizado, y que los grandes productores hacen valer sus recursos para que los precios no bajen y así mantener su mercado generando buenos beneficios. El Litio es sin duda, hoy dia, la mejor opción, sea para la aplicación que sea, pero estoy seguro que pronto veremos otras tecnologías que desbancaran del trono a esta tecnología. Es cuestión de tiempo.

 

En Soma Gen Power somos instaladores de energía solar fotovoltaica aislada en Lleida. ¿Estás interesado en una Instalación de autoconsumo solar fotovoltaico en tu hogar, empresa o comunidad de vecinos? Revisa nuestra sección de instalaciones o ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso.

 

Además te invitamos a conocer nuestra tienda on line de grupos electrógenos.