PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA ENERGÍA SOLAR

¿Qué es la energía solar?

Es una energía renovable que se obtiene a partir del sol para la generación de electricidad (fotovoltaica) o la producción de calor (termosolar).

 

¿Qué es un panel solar fotovoltaico?

Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía del sol para generar *electricidad.

 

¿Cómo funcionan una instalación de energía solar?

Las celdas o paneles solares, absorben la energía solar. Los módulos fotovoltaicos transforman la radiación solar en energía eléctrica, mediante el fenómeno fotovoltaico. Posteriormente, la corriente eléctrica atraviesa los reguladores o inversores de red y luego estos la conducen a las baterías (si la tienen). De ahí pasa al cuadro de protecciones que todo hogar posee, para después poder ser utilizado en cualquier elemento eléctrico.

 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar?

La energía solar es una energía limpia, renovable, ilimitada y sostenible, que permite ahorrar en el consumo eléctrico. Puede llegar tanto a empresas como a viviendas particulares en cualquier punto geográfico, incluso en zonas en las que no existe conexión a la red eléctrica. Su instalación es de fácil mantenimiento y tiene una larga vida útil de unos 40 años.

Las desventajas son el coste inicial de la instalación que se puede amortizar fácilmente (entre 3 y 6 años), y su dependencia de la luz solar, del clima, de la contaminación, etc.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre ventajas y desventajas de la energía solar.

 

¿Cuáles son los componentes de una instalación solar?

Paneles solares, estructuras para los paneles, regulador de carga, baterías solares (si son necesarias), inversor solar, sistema de control y monitorización remotos, grupos electrógenos de apoyo o emergencia (si son necesarios), equipos de protección y cableado eléctrico.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre componentes de una instalación solar.

 

¿Necesito autorización para realizar una instalación fotovoltaica?

Las autorizaciones necesarias para realizar una instalación fotovoltaica son diferentes si hablamos de instalaciones de potencia inferior o superior a 15Kw. En el caso de instalaciones de menor potencia bastará con una comunicación para solicitar la licencia de obras. En el caso de mayor potencia serán necesarias además autorización administrativa previa, medioambiental, de explotación, …

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre Requisitos para instalar paneles solares.

 

¿Qué trámites debo realizar para poder tener una instalación fotovoltaica?

Los trámites consisten en la comunicación y solicitud de una serie de autorizaciones previas y posteriores a la instalación que gestionará Soma Gen Power en nombre del cliente.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre Requisitos para instalar paneles solares

 

¿Existen ayudas o subvenciones para las instalaciones solares fotovoltaicas?

Las ayudas y subvenciones dependen de la Comunidad Autónoma donde vaya a realizarse la instalación. Pídanos información sin compromiso y le informaremos de las ayudas y subvenciones de su zona.

 

¿Debo pagar algún impuesto por tener una instalación de energía solar?

Al solicitar la licencia de obras, o al hacer la comunicación a su ayuntamiento, deberá pagar el Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y la tasa por prestación de servicios urbanísticos.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre Requisitos para instalar paneles solares

 

¿Es necesario contratar una empresa instaladora o puedo realizar la instalación por mi cuenta?

La instalación de paneles solares debe ser realizada por profesionales, al igual que es recomendable que sean ellos también los que realicen el mantenimiento.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre mantenimiento de paneles solares y cómo elegir una empresa instaladora.

 

¿Cuáles son las modalidades de autoconsumo que existen?

Las modalidades de autoconsumo son: sin excedentes y con excedentes. Y a la vez estos últimos se pueden dividir en con excedentes acogidos a compensación o no acogidos a compensación simplificada.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra sección sobre Autoconsumo solar fotovoltaico

 

¿Autoconsumo solar o instalación solar aislada, cuál me conviene?

Depende del lugar en el que quieras realizar tu instalación. La instalación solar aislada es la adecuada para para zonas en las que no existe conexión a la red eléctrica. Consúltanos si es tu caso, somos expertos en instalaciones aisladas.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre Autoconsumo de energía solar fotovoltaica aislada

 

No tengo acceso a la red ¿puedo realizar una instalación de energía solar?

Si, porque la electrificación aislada es un sistema que: genera, almacena y gestiona la energía eléctrica dentro de un área determinada. Podemos producir, almacenar y gestionar este recurso en cualquier lugar, por remoto o imposible que parezca, ya que la energía solar Fotovoltaica, es la fuente de energía más abundante en todo el planeta. En Soma Gen Power somos expertos en este tipo de instalaciones.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra sección sobre electrificación aislada sin conexión a red.

 

¿Qué pasa si mi instalación genera más energía de la que necesito?

Este excedente que se genera se puede volcar en baterías para almacenarlo y usarlo en el futuro, o se puede verte en la red eléctrica, aplicándose una compensación de excedentes.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra sección sobre Autoconsumo solar fotovoltaico

 

¿Qué pasa si mi instalación genera menos energía de la que necesito?

Que el resto de energía necesaria podrás obtenerla de la conexión eléctrica en el caso de tener acceso a ella, y si no lo tienes, será necesario instalar baterías que recojan la energía que no utilices para usarla cuando sea necesaria, o bien a través de grupos electrógenos en caso de instalación aislada.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra sección sobre Autoconsumo solar fotovoltaico

 

¿Dónde se pueden instalar los paneles solares?

La instalación de sistemas fotovoltaicos o térmicos puede realizarse sobre las construcciones urbanas, techos de edificios y casas, con lo que se aprovecha este espacio para la generación de energía eléctrica y/o térmica. En el caso de no disponer de techo, o que éste no tenga el tamaño necesario, también puede realizarse la instalación en el suelo.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre si instalar las placas solares en el techo o en el suelo.

 

¿Cuánto espacio necesito para poder instalar un panel fotovoltaico?

Esto dependerá de la potencia que necesites según tu consumo de electricidad habitual. En Soma Gen Power realizamos el estudio de tu situación particular, te decimos qué superficie necesitas y comprobamos si la que tienes es suficiente para generar la energía que necesitas.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre cuántos paneles necesita para una instalación fotovoltaica.

 

¿Es rentable instalar un sistema fotovoltaico?

Si porque pese al coste inicial de la instalación, la inversión se amortiza en unos pocos años, dado el ahorro que supone en su factura eléctrica. Se calcula que para una vivienda puede ser de entre un 40 y 85% de ahorro, dependiendo si se usan o no baterías. Además su mantenimiento es sencillo y su vida útil puede llegar a alcanzar hasta 40 años.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre ventajas y desventajas de la energía solar

 

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión inicial?

Aunque depende de muchos factores, podemos decir que la amortización de la inversión en una instalación solar oscila entre cuatro y ocho años, dependiendo del tipo y complejidad de la instalación

 

¿Qué tipo de paneles fotovoltaicos existen?

Según su tecnología podemos hablar de paneles solares monocristalinos, policristalinos y amorfos o de capa fina, si bien, los monocristalinos, son los más usados hoy en día.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre tipos de paneles solares

 

¿Cuánto cuesta el montaje de una instalación?

Esto depende de muchos factores, la cantidad de paneles y material necesarios, el lugar donde se realiza la instalación, la necesidad o no de baterías, etc. Consúltenos su caso y le haremos un presupuesto sin compromiso. Pero para tener una aproximación, podemos decir que entre: 0’68 €/W en instalaciones industriales grandes hasta los 2’6 €/W en instalaciones residenciales con baterías.

 

¿Es posible reciclar placas solares?

Los paneles solares pueden reciclarse y reutilizarse con lo que reducen el impacto medioambiental, si bien este proceso es aún muy incipiente, y su reciclado complejo y laborioso.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre ventajas y desventajas de la energía solar

 

¿Cuál es el tiempo de vida útil de un sistema fotovoltaico?

Con un buen mantenimiento conseguiremos alcanzar un rendimiento óptimo durante los 20 o 30 años siguientes a la instalación y alargaremos su tiempo de vida útil. La pérdida de producción de un panel de buena calidad, es de un 0’6 % anual, o sea que a los 10 años habrá perdido un 6 % de la capacidad productiva que tenia al principio, y así sucesivamente.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre mantenimiento de paneles solares

 

¿La energía solar funciona cuando está nublado?

Las placas solares funcionan en los días nublados pero su rendimiento disminuye, llegando a ser de entre un 10 y un 25 % con respecto a un día soleado.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre ventajas y desventajas de la energía solar

 

¿Se deben limpiar los paneles solares?

Si, si queremos alargar su vida útil sin que disminuya su eficiencia. Hay que mantenerlos libres de polvo y suciedad. La limpieza de los paneles solares debe realizarse con agua, un jabón líquido neutro y un paño suave o esponja, aclaramos bien el jabón y dejamos secar al aire. Hay que evitar productos que puedan dañar el panel y no se debe usar el lavado a presión ya que se pueden dañar los paneles solares. Es recomendable realizar esta limpieza de una a tres veces al año (dependiendo de la zona de trabajo de la instalación).

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre mantenimiento de paneles solares

 

¿Cómo debe realizarse el mantenimiento de una instalación de placas solares?

Hay dos tipos de mantenimiento: el preventivo que consiste en limpieza de los paneles solares e inspección visual, y el técnico que consistirá en una revisión de todos los componentes al menos una vez al año.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre mantenimiento de paneles solares

 

¿Qué problemas pueden surgir en una instalación fotovoltaica?

Los problemas que podemos encontrar en una instalación fotovoltaica son la suciedad acumulada, descaminado, roturas o microroturas, hotspots o excesos de temperatura, filtraciones de agua, o problemas de cableado o de la estructura, debido a roedores o anidamiento de pájaros.

Por eso es necesario un mantenimiento tanto técnico como preventivo.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre mantenimiento de paneles solares

 

¿Cuánto cuestan los paneles solares?

El precio de las placas solares depende de la potencia de la placa, y podría ir desde unos 37€ una placa de unos 20W de potencia hasta unos 230 € una de 450W. En Soma Gen Power podemos hacer un cálculo de su coste para su caso particular sin ningún compromiso.

 

¿Dónde puedo comprar paneles solares?

Existen muchas tiendas donde comprar un panel solar, pero le aconsejamos que contacte con un profesional que le asesorará sobre los tipos y la calidad de las placas según lo que necesite para su instalación.

En Soma Gen Power disponemos de una tienda on line donde vendemos placas solares y otros componentes eléctricos, Solarsoma.

 

¿Cuántos paneles solares necesito para mi instalación?

Esto dependerá de la potencia que necesites según tu consumo de electricidad habitual. En Soma Gen Power realizamos el estudio de tu situación particular, te decimos qué cantidad de paneles solares necesitas para tu instalación de energía solar.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre cuántos paneles necesita para una instalación fotovoltaica.

 

¿Qué diferencia hay entre autoconsumo individual y colectivo?

La única diferencia entre ambos es que en el primero, el productor, propietario y consumidor son una persona física, y en el segundo, los consumidores son varios, y normalmente la comunidad de propietarios es la propietaria y productora, repartiendo el total de la energía generada (hora a hora), según hayan acordado los vecinos, según porcentajes de participación a cada uno de ellos, que pueden ser: por aportación económica, por coeficiente del inmueble, por potencia contratada; el modo de reparto queda abierto al acuerdo que cada comunidad de vecinos crea conveniente.

Le invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre autoconsumo de energía solar fotovoltaica colectivo

 

¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo?

En el autoconsumo colectivo, la comunidad de propietarios es la propietaria y productora, repartiendo el total de la energía generada (hora a hora), según hayan acordado los vecinos, según porcentajes de participación a cada uno de ellos, que pueden ser: por aportación económica, por coeficiente del inmueble, por potencia contratada; el modo de reparto queda abierto al acuerdo que cada comunidad de vecinos crea conveniente, eso sí, la suma de todos los porcentajes tiene que ser igual al 100% de la producción del autoconsumo de energía solar fotovoltaica, que hora a hora se vaya produciendo, ejemplo:   1º, 2º y 3er piso tienen, cada uno, un 20% de coeficiente, mientras que el 4º y 5º solo un 10% respectivamente; la suma de todos los porcentajes hace el 100% de la energía a repartir, de modo que, si a las 11 del mediodía, se producen 100 W, y el primero ha consumido en esa misma hora, 30W, en realidad solo se le cobrarán 10W, ya que 20 los ha puesto la instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica en régimen colectivo. Con los excedentes sucederá lo mismo que con el consumo (siempre que estén acogidos a la modalidad de autoconsumo de energía solar fotovoltaica con compensación simplificada de excedentes).

Le invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre autoconsumo de energía solar fotovoltaica colectivo

 

¿Cuál es la mejor orientación de las placas solares?

La orientación de las placas solares en una instalación de autoconsumo es algo que tenemos que valorar en cada caso concreto, estudiando las características de cada cliente (hábitos de consumo, tarifa eléctrica, etc.). Hasta no hace mucho, la orientación sur era la que siempre se utilizaba, puesto que recibe mayor radiación solar en las horas centrales del día, por lo que es ideal para las instalaciones solares con conexión y venta de excedentes. Pero cada vez va ganando más terreno el uso de la instalación de placas solares con orientación este-oeste (la mitad de las placas se orientan hacia el este y la otra mitad hacia el oeste) en algunos casos.

Le invitamos a ampliar esta información viendo esta instalación que realizamos con orientación este-oeste

 

¿Afectan las sombras en el rendimiento de los paneles solares?

Si, por eso es importante realizar un estudio de la superficie donde se va a realizar la instalación, ya que además de disminuir la eficacia de esos paneles, las sombras permanentes pueden acabar causando daños en las células de los paneles llegando a inutilizarlos.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre Requisitos para instalar paneles solares

 

¿Afecta el aire en el rendimiento de las placas solares?

Si bien la planta de producción fotovoltaica, tiene que estar bien fijada y con el mínimo efecto vela, el aire no afecta negativamente a las placas ni a la producción de estas, más bien al contrario, ya que ayuda a su refrigeración, y por tanto a su mejor rendimiento.

¿Se produce energía solar por la noche?

No, porque los paneles solares necesitan las radiaciones del sol. Por la noche habrá que hacer uso de la energía acumulada en las baterías en el caso de que las haya, de la red eléctrica o de grupos electrógenos.

 

¿Para qué se instalan baterías en una instalación fotovoltaica?

Las baterías son necesarias e imprescindibles, en una instalación fotovoltaica siempre que ésta sea aislada, es decir, que no tenga conexión a la red. De esta forma, la energía se acumula en las baterías y se puede usar en las horas en las que los paneles solares no generan energía. En el caso de instalaciones conectadas a red también es recomendable algunas veces.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre si ¿Son necesarias las baterías de placas solares en una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico?

 

¿Es necesario el uso de baterías en una instalación fotovoltaica conectada a red?

No es necesario pero si aconsejable en algunos casos. Sirven de reserva, proporcionan independencia energética y ahorro económico y la contaminación generada es muy baja.

Le invitamos a ampliar esta información en nuestra entrada del blog sobre si ¿Son necesarias las baterías de placas solares en una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico?

 

¿Qué tipos de baterías existen?

Hay muchos tipos de baterías; Hasta hace poco las formadas por ácido y plomo, en sus múltiples variantes: Flooded, GEL, AGM, etc, eran las más usadas, pero con la aparición de nuevos materiales y tecnologías, las de Litio han tomado, con fuerza, el relevo a estas, y no les falta razón, ya que las ventajas son mucho mayores que los inconvenientes a la hora de su implementación.

Pero hay otros tipos de acumulación que resuenan en un futuro no muy lejano y que podrían desbancar al Litio de su podio: Grafeno, Hidrógeno o baterías bio-tecnológicas podrían ser óptimos candidatos a ello.

¿Batería de litio o batería de plomo, cuál elegir?

Puestos a elegir, ¿tu irías en carro o en vehículo motorizado? Ciertamente el primero se plantea como una opción no exenta de ventajas, pero el progreso lo relega a una cuestión para turistas y nostálgicos. Pues algo parecido es plantearse la dicotomía: Plomo o Litio; ya que prácticamente la única desventaja que tiene el Litio frente al Plomo es el precio inicial de compra, por que en todo lo demás gana el Litio por goleada: cargas más rápidas, sin mantenimiento, pesa y ocupa mucho menos, dura casi 3 veces más que el mejor Plomo (por lo que ya no es la opción más cara), es fácilmente escalable en instalaciones que necesitan aumentar su capacidad acumulativa (el Plomo no). O sea que el dilema de: si Plomo o Litio, no tiene sentido alguno.

¿En qué consisten las baterías virtuales?

En primer lugar hay que dejar claro que son una simple estrategia comercial, no hay ninguna batería física.

La batería virtual, o también llamada: hucha o monedero solar, permite que los excedentes, pasen a formar parte, en forma de valor económico, de un depósito que se va acumulando en  euros, y que podremos utilizar en esta instalación o en cualquier otra, que pertenezca al mismo titular y con contrato en la misma comercializadora.

Le invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre Baterías virtuales

 

¿Qué debo tener en cuenta para contratar un instalador?

Por supuesto debes tener en cuenta el presupuesto, para eso te aconsejamos que pidas varios. Pero además es muy importante que analices las empresas, que dispongan de licencias y certificados de calidad, experiencia, y a ser posible que revises opiniones de clientes. Además debes tener en cuenta la garantía de los equipos y los servios de mantenimiento y reparación que la empresa instaladora ofrece, e informarte de si la empresa va a gestionar los permisos y trámites necesarios y las ayudas y subvenciones que correspondan según tu comunidad autónoma.

Le invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre ¿Cómo elegir la mejor empresa instaladora de paneles solares?

 

¿Cómo funciona la deslocalización entre planta productora y consumidora en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico conectado a red?

Este es un tema que generalmente confunde hasta a gente con un cierto nivel de conocimiento de la causa. ¿Como puede una planta fotovoltaica de producción eléctrica llegar a mi casa sin un cable que venga directo de esta?, pues muy fácil; la planta productora vierte la energía que produce a la red, i a través de un contador de exportación, podemos cuantificar  lo que está vertiendo a esta, de modo que si hay una instalación asociada a esta, a menos de dos kilómetros de radio, puede beneficiarse, ya que ha hecho un contrato en el que adquiere un porcentaje determinado de lo que la instalación productora genera, de este modo sabremos la cantidad de energía que esa casa o fábrica a consumido proveniente de la planta fotovoltaica generadora a la que está asociada y a la cual pertenece un determinado porcentaje de su producción.

¿Qué hay de cierto en las ofertas de “instalación gratuita” de algunas compañías instaladoras?

Gratis no hay nada que tenga que ser cuidado o transformado, ya que las empresas vivimos de la transacción económica, y una transacción gratuita es inviable; por eso las ofertas que a bombo y platillo nos dicen que son instalaciones gratuitas, son otro modo de publicitar, de forma muy llamativa su producto o instalación. O sea, estamos ante lo mismo que la famosa batería virtual; una simple estrategia comercial, que puede o no favorecernos, ya que lo que tenemos que tener presente, es que al que más favorecerá es al publicitante, que conseguirá con ello su objetivo, movilizar al posible cliente hacia él, descartando otras opciones rivales.

Cuando se publicita que una instalación es gratuita, tenemos siempre que ver la letra pequeña, y las ventajas y desventajas que ello nos comportará. De modo inmediato parece una propuesta muy atractiva (no pago un euro, y tengo una instalación de autoconsumo), la inmediatez hace que cometamos muchos errores, ya que, si esa instalación, que se me ofrecerá a un plazo determinado: 5, 10 o 20 años, la hubiera pagado yo de mi bolsillo, los beneficios que tendría al final de ese período, seguramente doblarían o triplicarían a los que voy a tener ahora, y esos beneficios son los que el famoso “regalador” ha obtenido, con nuestra aceptación de su propuesta.

¿Puedo realizar una instalación de energía solar en una autocaravana?

Si, por supuesto, es una instalación cada vez más solicitada puesto que reducirás costes ya que disminuirá tu consumo eléctrico, y esto te permitirá amortizar pronto la inversión (si cumples los requisitos para que la instalación sea rentable, algo que te podemos confirmar estudiando tu caso particular), contribuirás al cuidado del medioambiente ya que estarás utilizando energía limpia 100% renovable, o necesitarás ir buscando un lugar donde conectarte a la red eléctrica durante tus viajes y obtendrás energía de una forma silenciosa, eliminando el ruido característico del generador.

Te invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre instalaciones de paneles solares en una autocaravana

 

¿Qué es una instalación PPA de energía on site?

Un PPA (según sus siglas en inglés, Power Purchase Agreement) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un consumidor.  Normalmente este consumidor es una empresa que necesita grandes cantidades de electricidad. El objetivo que persiguen ambas partes es minimizar el riesgo y conseguir un precio de la energía beneficioso para ambas.

La PPA de energía es entonces un acuerdo entre un generador y un comprador de energía que se firma por un largo periodo de tiempo de entre 10 y 20 años, durante los cuales ambas partes salen beneficiadas, ya que el cliente compra la energía mucho más económica, y a un precio estable, y el comercializador, vende la energía a un precio estable fuera de los altibajos del mercado de subasta energética, que es en el que estamos todos.

Le invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre Instalaciones PPA de energía onsite

 

¿Cómo funciona el riego solar?

El bombeo solar-fotovoltaico directo, no conlleva acumulación eléctrica, y consiste, al igual que un sistema de bombeo de agua tradicional, en extraer agua de un pozo, balsa o similar por medio de una bomba solar hidráulica.

Esa bomba solar funciona gracias a la energía de las placas fotovoltaicas conectada a ella y a un variador solar de frecuencia, y con ese aporte de energía impulsará el agua para su posterior uso. Lógicamente, si no hay baterías, red eléctrica o grupo electrógeno asociado, el bombeo solo se producirá en los momentos de isolación, capaces de proporcionar la tensión suficiente al sistema como para que funcione.

Le invitamos a ampliar información en esta publicación de nuestro blog sobre el riego solar o bombeo solar fotovoltaico directo