batería virtual

¿Qué es y para qué sirve la batería virtual?

Ante una explosión de todo lo relacionado con energía, en sus vertientes de:  producción, ahorro, sostenibilidad y ecología, van saliendo, día a día, nuevas formulas y productos para su mayor aprovechamiento y eficiencia. Es el caso de la batería virtual.

Los sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, son una excelente manera de conjugar esos cuatro pilares anteriormente mencionados; a eso se le fue añadiendo una compensación de excedentes, cada vez mejor remunerada a medida que el precio de la energía también iba subiendo, y sobre todo en los sistemas regulados como las tarifas PVPC e indexadas, son las que mejor aprovechamiento sacarán de la compensación.

La compensación de excedentes en sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, es un sistema por el cual, la energía exceditaria de nuestras instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, sean domésticas o industriales (hasta un máximo de 100 kW), se puede acceder a la modalidad de autoconsumo de energía solar fotovoltaica con compensación simplificada de excedentes, de modo, que con la firma del contrato de suministro  que se hace con la comercializadora, tendremos una serie de especificaciones y acuerdos, entre los cuales figurará un precio estipulado por kWh en la energía exceditaria, o sea la que se haya generado y no consumido, que computará como inyectada en red. El valor máximo que podemos otorgar a esa inyección es el termino de energía, o sea el consumo eléctrico, ya que la factura nunca podrá ser: 0 o negativa. Se pagarán siempre lo que es el término de potencia, impuestos, alquiler de equipos, etc.

 

¿En qué consiste la batería virtual?

 

batería virtual La batería virtual, o también llamada: hucha o monedero solar, pretende dar una vuelta de tuerca más en ese engranaje de producción, consumo y ahorro energéticos en las instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, de modo, que los excedentes, que tengamos aún, después de haber agotado al máximo la compensación simplificada, resultando 0 en valor del término de energía; esos excedentes, pasan a formar parte, en forma de valor económico, de un depósito que se va acumulando en  euros, y que podremos utilizar en esta instalación o en cualquier otra, que pertenezca al mismo titular y con contrato en la misma comercializadora. Esto nos permite tener un control exhaustivo de nuestra pro-actividad energética, ya que al no caducar el depósito acumulado en la batería virtual, podremos repartir ese dinero ahorrado a lo largo del tiempo, en los meses menos favorecidos, en los que tengamos menos excedentes y por tanto tendríamos que pagar más por la energía consumida. tenemos que tener presente que, jamás, por muchos excedentes que se tengan, y por llena que esté la batería virtual, podremos tener una factura negativa, eso es, que nos tengan que devolver dinero, no, jamás cobraremos importe alguno por mucho excedente que se tenga, al máximo, entre compensación simplificada, y batería virtual, lograremos que sea 0 nuestra factura de la luz.

 

¿Qué es la batería virtual?

 

La batería virtual, no es un ente físico, no hay batería alguna, es simplemente una estrategia comercial encarada a los usuarios que tengan una instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica en sus casas o empresas, para captarles y fidelizarles a base de incentivos a su producción, y visto que al cambiar de comercializadora se pierde lo acumulado, es también una estrategia formidable de permanencia. Pero la pregunta a hacerse cuando uno que vende un producto, en este caso energía, te quiere convencer para que pongas unos equipos que te permitirán dejar de comprar tanta energía o incluso que te pueda salir la factura a 0. ¿Que ganan por vender menos o simplemente, no vender nada?. Aquí está el quid de la cuestión. Al tratarse,como hemos dicho, de una estrategia comercial para fidelizar clientes que tienen instalados sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, hay que estar muy atentos a la letra pequeña, y sobre todo pensar que es un contrato transitorio, que si ahora nos beneficia, pues, bienvenido sea, y cuando nos deje de beneficiar, será hora de cambiar de tercio, para buscar la mejor oferta, teniendo en cuenta el potencial de nuestra instalación.

 

Postura de Electricidad SOMA en cuanto a la batería virtual

 

En definitiva, hace tan solo unos meses, desde Electricidad SOMA no aconsejábamos a nuestros clientes que sobredimensionaran sus instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, para generar más excedentes, pues la compensación que se obtenía por esta, era muy baja y no merecía la pena su sobredimensionado, pero como he dicho en el párrafo anterior, las cosas en esta materia cambian casi de hora en hora, y ya que los excedentes han ido subiendo, empujados por la competencia entre comercializadoras y por el notable incremento del precio de la energía, ahora si parece razonable aconsejar que uno ponga todas las placas que le sean posibles, teniendo en cuenta el espacio útil disponible, y el término de potencia que se tenga contratado. Es muy aconsejable que el inversor de red no supere la potencia contratada, aunque por ley puede hacerlo, lo más probable, si superamos el término de potencia, es que la compañía comercializadora o la suministradora, nos exija aumentar el termino contratado hasta llegar a la paridad con nuestra instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica.

 

 

En Electricidad Soma GenPower ponemos a tu disposición nuestros años de experiencia como empresa de energía solar en Lleida y en el resto de la península, tanto en la instalación de sistemas de autoconsumo de energía solar fotovoltaica con y sin excedentes y a la instalación de placas solares de la mejor calidad.

 

Además te invitamos a conocer nuestra tienda on line de componentes.

Electricidad Soma GenPower, instaladores de paneles solares en Lleida.

 

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.