7 claves a tener en cuenta para una instalación solar en una nave industrial

Realizar una instalación solar en una nave industrial es un ejemplo de cómo las instalaciones solares se han convertido en una de las mejores inversiones para las empresas ya que no sólo permite reducir significativamente los costes operativos, sino que también mejora la imagen corporativa y contribuye a un futuro más verde.

Cada vez más industrias, talleres, cooperativas agrícolas y almacenes apuestan por instalar paneles solares en sus cubiertas, pero hay factores clave que deben analizarse porque pueden determinar el éxito de la instalación.

 

instalación solar en una nave industrial

 

1. Evaluación inicial: Consumo y viabilidad de una instalación solar en una nave industrial

El primer paso y quizás el más importante es entender a fondo tu patrón de consumo eléctrico, conocer cuándo y cuánto consumes. Analiza tus facturas de electricidad de los últimos 12 a 24 meses para identificar:

  • Picos de consumo: ¿Cuándo consumes más energía? ¿Durante el día, la noche, fines de semana?
  • Consumo base: ¿Cuál es tu consumo mínimo continuo?
  • Consumo estacional: ¿Varía tu consumo según la época del año?

Esta información es vital para dimensionar correctamente el sistema fotovoltaico y maximizar el autoconsumo, es decir, la cantidad de energía solar que produces y utilizas directamente. En Gen Power realizamos estudios personalizados de consumo para dimensionar correctamente cada instalación.

 

2. Análisis de la Cubierta o Terreno Disponible

Antes de instalar hay que comprobar:

  • Espacio disponible: Mide el área útil. Ten en cuenta obstáculos como claraboyas, extractores o equipos de climatización; si la estructura tiene que ir con ángulo o puede ir
    coplanar sobre techo.
  • Orientación y grado de inclinación del tejado: En muchos casos, las cubiertas planas o con ligera inclinación sur son las más adecuadas.
  • Estado de la estructura: Una inspección estructural es indispensable. ¿Puede el techo soportar el peso adicional de los paneles y su estructura? ¿Necesita reparaciones previas? Un techo en mal estado podría implicar costes adicionales o incluso hacer inviable la instalación: un certificado de cargas, por parte de una ingeniería de estructuras,
    es lo más práctico y seguro.
  • Sombras de árboles, edificios o chimeneas que puedan reducir el rendimiento.
  • Accesibilidad para mantenimiento y limpieza posterior a la instalación solar en naves industriales.
  • Terreno: Si no es viable instalar sobre tejado, existen opciones en estructuras elevadas o marquesinas solares. Si dispones de terreno adyacente, puede ser una alternativa viable, ofreciendo más flexibilidad en orientación e inclinación.

 

instalación solar en una nave industrial

 

3. Estudio técnico y diseño a medida de instalación solar en una nave industrial

Una instalación solar en una nave industrial debe adaptarse a la estructura de la nave, necesidades reales de consumo, previsiones de crecimiento y características del techo. El dimensionamiento correcto es clave para optimizar la inversión. Una instalación bien dimensionada puede reducir entre un 40 % y un 70 % la factura eléctrica y amortizarse en 3 a 6 años, según el uso y las ayudas disponibles.

Se calcula según:

  • Potencia necesaria (en función del consumo y superficie).
  • Horas de sol disponibles en la zona. (Media solar anual).
  • Tipo de tarifa eléctrica actual.
  • Tipos de instalación: Conectada a red o aislada. Dependiendo de la ubicación y el consumo, se puede optar por sistemas de autoconsumo conectados a la red —que permiten verter excedentes— o instalaciones aisladas, que requieren baterías de almacenamiento.
  • En cualquier caso hay que tener en cuenta la posible integración de baterías o el consumo compartido (varias naves o departamentos).

 

4. Retorno de la Inversión (ROI) y Análisis Financiero

Antes de tomar una decisión, realiza un análisis financiero exhaustivo:

  • Coste total del proyecto: Incluye equipos, instalación, permisos y posibles refuerzos estructurales.
  • Ahorro esperado: Estima cuánto ahorrarás en tu factura eléctrica anualmente.
  • Periodo de retorno de la inversión: Calcula el tiempo que tardarás en recuperar la inversión inicial con los ahorros generados.
  • Vida útil del sistema: Los paneles solares suelen tener una vida útil de 25-30 años o más.
  • Opciones de financiación: Explora préstamos verdes o leasing solar si no deseas una gran inversión inicial.

 

5. Marco Legal y Permisos

La instalación exige la gestión de permisos técnicos y licencias: memoria técnica, licencia de obra, autorizaciones administrativas y medioambientales, registro ante la administración y una inspección posterior previa a la puesta en marcha. Es clave informarse sobre incentivos o subvenciones estatales y autonómicas antes de invertir. También se pueden aplicar deducciones fiscales y bonificaciones del IBI o el IAE en algunos municipios.

 

6. Selección de Componentes y Proveedores para instalación solar en una nave industrial

Antes de realizar una instalación solar en una nave industrial hay que elegir un instalador profesional y certificado que  garantiza la seguridad, calidad del diseño y una puesta en marcha con todas las garantías legales y técnicas.

La calidad de los equipos y la experiencia del instalador son cruciales para la durabilidad y eficiencia de una instalación solar en naves industriales.

  • Paneles solares: Investiga sobre diferentes tecnologías (monocristalinos, policristalinos), garantías de producto y rendimiento.
  • Inversores: Son el «cerebro» del sistema. Considera la eficiencia, la garantía y las funcionalidades, como la monitorización.
  • Estructuras de montaje: Deben ser robustas, resistentes a la corrosión y adecuadas para el tipo de cubierta.
  • Sistemas de almacenamiento (Baterías): Si tu consumo es elevado por la noche o quieres maximizar tu independencia de la red, las baterías pueden ser una opción, aunque aumentan la inversión inicial.
  • Instalador: Elige una empresa con experiencia demostrada en proyectos industriales, buenas referencias y un equipo técnico cualificado. Solicita varios presupuestos detallados.

 

7. Mantenimiento y monitorización de una instalación solar en una nave industrial

Como todas, la instalación solar en una nave industrial requiere un mínimo mantenimiento preventivo. Es fundamental programar mantenimientos periódicos que aseguren el rendimiento óptimo de la instalación y el máximo ahorro, limpieza periódica de los módulos, revisión de cableado, conexiones, estructura, etc.

Además, hoy en día, los sistemas inteligentes de control permiten saber cuánta energía produces, consumes y ahorras, optimizando el rendimiento año tras año. Por eso es importante la monitorización que nos permitirá no solo solventar incidencias si no también ajustar nuestra instalación.

 

instalación solar en una nave industrial

 

Conclusión

En resumen, realizar una instalación solar en una nave industrial es una decisión estratégica y rentable, que reduce costes y además fortalece la competitividad y el compromiso con el futuro, pero requiere un análisis previo integral, una buena planificación del proyecto y contar con un instalador especializado que gestione todo el proceso técnico y administrativo.

En Soma Gen Power te hacemos el estudio técnico y te ayudamos a analizar la rentabilidad, gestionar las subvenciones y diseñar la instalación más eficiente para tu negocio.

Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.

 

 

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.