¿Cómo afectan los factores ambientales al mantenimiento de un grupo electrógeno?

Los grupos electrógenos están diseñados para trabajar en condiciones exigentes, pero los entornos extremos y los factores ambientales, como altas temperaturas, humedad, polvo, altitud o salinidad o vapores de granjas, plantean desafíos críticos para el mantenimiento de grupos electrógenos, requiriendo adaptaciones técnicas y protocolos específicos.

Normalmente cuando se fabrica un motor se suele comprobar su rendimiento dentro de temperaturas que no superen los 25ºC ni los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Cuando los valores superen estas cifras, el comprador deberá saber que se enfrenta a una posible reducción del rendimiento.

¿Qué factores ambientales influyen?

Temperaturas extremas:

  • En climas muy calurosos, el sobrecalentamiento puede afectar al sistema de refrigeración y reducir la eficiencia del motor. En climas de más de 40°C, la densidad del aire disminuye, reduciendo la eficiencia de combustión, por lo que la solución que adoptan la mayoría de los fabricantes es sobredimensionar el radiador para hacerlo más eficiente.

 

  • En climas fríos, el arranque se vuelve más difícil y los fluidos pierden viscosidad. Las temperaturas bajo cero reducen la capacidad de las baterías y dificultan el arranque. Se recomienda reemplazarlas cada 3 años y realizar pruebas capacitivas periódicas. El combustible diésel tiende a gelificarse, bloqueando el sistema de alimentación. Soluciones incluyen el uso de aditivos anticongelantes y almacenamiento en tanques climatizados. El refrigerante del motor requiere calentadores externos para mantenerlo cerca de 38°C (100°F), evitando la congelación durante periodos de inactividad. Y para evitar el deterioro de las baterías, se ponen equipos que continuamente mantendrán la batería en un buen nivel de carga, par que esté dispuesta siempre para el arranque en cualquier circunstancia o tiempo.

Humedad y salinidad:

  • Aceleran la corrosión de componentes metálicos y afectan a los sistemas eléctricos y de control si no están bien sellados. En zonas con >70% humedad, los devanados del alternador y cojinetes requieren tratamientos anticorrosivos con pinturas epoxy.

 

Polvo y arena:

  • En el caso de una alta concentración de polvo y arena, se pueden obstruir con más facilidad los filtros y radiadores, generando sobrecalentamientos, y además aumentan el desgaste interno si penetran en el motor. Por eso se necesitan filtros de aire de alta capacidad y limpieza diaria.

 

Altitud:

  • A mayor altura, menos oxígeno: esto reduce el rendimiento del motor y puede requerir ajustes en la mezcla aire-combustible.

 

Gases corrosivos de las granjas: 

  • En este caso, la prevención que se utiliza para humedad y salinidad, es aplicable a este aspecto.

 

mantenimiento de grupos electrógenos Por todas estas razones, es realmente importante tener en cuenta los limites de temperatura ambiente (superior e inferior) de latitud y de cualquier factor ambiental extremo que se vaya a dar en el lugar donde funcionará nuestro equipo para poder elegir y configurar correctamente los grupos electrógenos.

Desde Soma Genpower siempre recomendamos que se tengan muy claras las condiciones ambientales en las que el grupo electrógeno va a operar antes de adquirirlo, y ante cualquier mínima duda contactar con nuestro equipo de expertos dispuestos a ayudarte y resolver cualquier tipo de duda al respecto.

También es importante programar un correcto manteniendo de los grupos electrógenos, algo importante en cualquier circunstancia pero mucho más, por las razones que hemos visto, en el caso de que el equipo se encuentre en una localización con condiciones ambientales extremas.

 

Consejos clave de mantenimiento de grupos electrógenos en estos entornos:

 

  • Aumentar la frecuencia de revisiones.
    No esperes a los intervalos estándar; adapta el mantenimiento al entorno.

  • Usar filtros especiales.
    Filtros de aire, combustible y aceite de alta eficiencia son indispensables en entornos polvorientos.

  • Elegir lubricantes adecuados.
    Aceites multigrado adaptados a temperaturas extremas mejoran el rendimiento del motor.

  • Revisar aislamiento y sellados.
    Imprescindible para evitar humedad en los sistemas eléctricos.

  • Proteger la unidad.
    Las carcasas insonorizadas con protección IP adecuada ayudan a mitigar los efectos del entorno.

 

En Soma Genpower somos especialistas en mantenimientos de grupos electrógenos, tanto preventivos siguiendo un estricto protocolo de mantenimiento, como correctivos, tomando las acciones y materiales necesarios para que cada instalación esté siempre en el mejor de los escenarios para la optima producción energética o suministro de emergencia.

 

Si quiere más información sobre nuestros servicios para optimizar su instalación le invitamos a visitar nuestra sección de mantenimiento o a contactar con nosotros y resolveremos todas sus dudas sin compromiso.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.