instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica

6 aspectos principales a tener en cuenta en una instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica compartida

 

En este artículo os queremos hablar de los aspectos principales a tener en cuenta en una instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica compartida.

La transformación que últimamente está experimentando el sector de la energía en todas sus facetas: producción, transporte, acumulación y consumo, hace que a diario haya novedades, constantes cambios para ir adaptándose a las nuevas necesidades y demandas. 

Con la aparición de nuevos modelos productivos, ya no solo para uso privado o particular, sino de uso compartido, hace que necesitemos adaptar todo el sistema al conjunto de nuevas posibilidades que nos ofrece, no solo la tecnología, sino también la legalidad vigente, que si bien lenta, va haciendo sus pasos para adaptarse y adaptar las nuevas tecnologías, a los nuevos retos, necesidades y demandas.

Por ello desde electricidad SOMA-GENPOWER, queremos detallar las principales cuestiones a la hora de definir una instalación de energía solar fotovoltaica de uso particular o compartido.



instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica 1. Necesidades energéticas de la instalación o instalaciones (si se trata de un autoconsumo solar fotovoltaico compartido).

 

Cuando se habla de instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, siempre se piensa que, en toda circunstancia es aconsejable su implantación. Por ejemplo, en un uso particular de la instalación, si el consumo anual no supera los 2.500 kWh/año, va a ser muy difícil que esa instalación sea rentable, o que se pueda amortizar en un período razonable; por lo tanto, definir claramente las necesidades energéticas, va a ser un primer paso para dilucidar si es o no necesaria la implementación de tal sistema. Cuanto más consumo, más recomendable es su implantación.

 

2. Superficie o superficies útiles disponibles

 

El hablar de útiles, ya nos pone sobre aviso, que no toda superficie es apta para la implantación de una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico, sea del tipo que sea. Muchas veces se tiene la idea de que toda superficie puede aprovecharse, pero en los tejados solemos encontrarnos con: chimeneas, antenas, aparatos de climatización, salientes de todo tipo, lucernarios, etc, etc, cada uno de estos invalida, no solo la zona que ocupa, sino un amplio radio, que se extiende de sur a Norte (en nuestro hemisferio, claro) y que tiene que ser bien calculado y establecido, para evitar producciones y eficiencias que no estaban programadas. Este problema tiene solución técnica, que es instalar sistemas de microinversores en cada uno de los paneles, de manera que se rompa la cadena del string, y cada panel actúe de modo independiente; es un sistema más caro, pero que, en ocasiones, es la única i más aconsejable solución.

 

3. Interés de los usuarios o posibles usuarios en participar del proyecto.

 

instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica En estas instalaciones, sobre todo en instalaciones de autoconsumo compartido externo, es fundamental que haya el mayor número posible de personas, que quieran participar activamente de éste. Han surgido, precisamente para este fin, las llamadas Comunidades Energéticas, de las cuales nosotros participamos, y que son un instrumento indispensable a la hora de promover, fomentar y facilitar las instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, o su participación en estas, no solo mediante sistemas que facilitan, trámites y contratos, sino que, por medio de compras colectivas, consiguen un ajuste de precios muy interesante. Pero bueno de estas hablaremos en una próxima entrega. Quede a modo de resumen de este apartado que cuantos más seamos, mejor para todos, ya que frenaremos la escalada de precios de la energía, nos haremos menos dependientes de energías externas y contaminantes, y produciremos la energía en el lugar de su consumo.

 

4. Elección de la empresa instaladora.

 

Ya hemos hablado de ello en una anterior entrega, por lo que no ahondaré ahora en este particular, y el que quiera conocer más detalles, le recomiendo que mire la publicación del 22/6/22 de esta misma sección de noticias sobre ¿Cómo elegir la mejor empresa instaladora de paneles solares?. Solo quiero recalcar aquí una cosa, que en una instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica, sea del tipo que sea, es fundamental la buena elección de la empresa, ya que hoy en día, el que hace una semana hacia tapones de corcho, hoy está instalando paneles solares, ya que el “boom” tan grande que está habiendo, ha llamado a indecisos y oportunistas, a probar suerte en este campo en auge, y tenemos que decir, que ya nos han contactado varios clientes para que arreglemos o regularicemos lo que otros han hecho, y ciertamente no han hecho bien.

La empresa instaladora tiene que ocuparse de: Vista técnica, asesoramiento, presentación de propuesta técnico-económica, tramitación de permisos y documentaciones (así como de las ayudas y subvenciones vigentes), Instalación, y seguimiento del funcionamiento, poniendo al corriente del monitoreo a todos los usuarios, para que puedan entender el funcionamiento de dicha instalación y sus implicaciones.

 

instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica

 

5. Reparto de cuotas.

 

Este es un tema que puede resultar delicado, ya que, en una instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica de uso compartido, sobre todo externo (donde el productor no está en el mismo edificio que el consumidor, sino a una distancia de máximo 2 km en línea recta, o que comparte el mismo transformador BT, o los 9 primeros dígitos de la referencia catastral), los conflictos pueden llegar a ser notables, ya que puede que haya grandes consumidores, que necesiten mucha cuota, y quieran acaparar la mayor parte del suministro; para ello es imprescindible establecer un marco regulatorio, que al ser tan variado en posibilidades, exigirá un gran esfuerzo diplomático, para que llegue a buen puerto; una vez definidas las formulas que articularán el reparto de las cuotas, ya todo será más sencillo, y cada 4 meses, puede hacerse una nueva distribución de las cuotas asignadas, en función de altas o bajas, y también se pueden modificar otros aspectos, que la mayoría simple determine.

 

6. Elección de la empresa comercializadora.

 

Si bien lo sitúo en último lugar, precisamente por que en un orden cronológico así le corresponde, no es un tema baladí, ya que, en gran parte, el aspecto económico dependerá de ello. 

Ahora mismo en el mercado, hay una amplia variedad de empresas que se dedican a la comercialización energética, sea eléctrica o gasística, y todas ellas tienen su estrategia particular, ya hemos hablado de ello en recientes publicaciones como las referidas a la batería virtual o a las PPA. Hay infinidad de estrategias comerciales para intentar ganar clientes, algunas veces incluso a base de medias verdades u ocultación de resultados reales. Nuestro consejo des de Electricidad SOMA-GENPOWER, es que se elija una empresa seria, que exprese su responsabilidad ante temas sociales o medioambientales, que tenga unos precios, tanto de compra de energía como de compensación de excedentes, razonables, y que tenga unas facturas detalladas y de fácil comprensión, donde vengan todos los aspectos básicos y fundamentales de lo que necesitamos saber para controlar nuestro consumo energético, con la instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica.

 


instalación de autoconsumo de energía solar fotovoltaica

 

Si está interesado en recibir más información sobre las instalaciones de paneles solares en una comunidad de vecinos póngase en contacto con nosotros y le informaremos sin compromiso. Además puede visitar nuestra sección de instalaciones donde verá todo el tipo de instalaciones de autoconsumo que realizamos, ya que somos expertos en la instalación de sistemas de energía solar en Lleida y el resto de la península.

 

También te invitamos a visitar nuestra tienda de componentes Solar Soma.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.