
08 Ago Bombeo solar fotovoltaico: qué es y cómo funciona
Como profesionales en energía solar fotovoltaica, nos dedicamos a todas las aplicaciones que ésta pueda tener, y hoy queremos hablaros de como con la energía solar podemos alimentar una bomba de agua solar fotovoltaica, una de las aplicaciones más novedosas de la energía solar, en suministro directo (sin baterías)
Pero ¿qué es un sistema de bombeo?
Un equipo de bombeo es un mecanismo para extraer, elevar o impulsar agua y dirigirla hacia algún punto determinado. Son sistemas que tienen como función principal elevar y extraer el agua, impulsandola por diferentes tipos de energía; entre los principales se encuentran: la energía eléctrica, los combustibles fósiles (mediante motobombas) y la eólica. Se usan sobre todo para regar cultivos, llenar balsas o pantanos, mantener explotaciones ganaderas, etc. a menudo en lugares a donde no llegan las redes de suministro eléctrico y de agua, en especial en zonas rurales que dependen de estos sistemas para su supervivencia.
Tipos de sistemas de bombeo
Podemos hablar de 2 tipos de sistema de bombeo:
- Bombeo centrífugo: basados en el uso de una bomba hidraúlica de superficie, con eje vertical u horizontal, dependiendo de las características del terreno y sus necesidades.
- Bombeo sumergible: la bomba trabaja sumergida al fluido a bombear y funciona con un sistema eléctrico protegido por estar sumergido.
Todos ellos pueden funcionar con un sistema solar fotovoltaico directo o con acumulación por baterías: este primero es el sistema que más nos interesa, ya que funciona directamente gracias a la energía del sol y del que vamos a hablar a continuación más ampliamente.
¿Qué es un sistema de bombeo solar fotovoltaico?
Los sistemas de bombeo solares son aquellos que funcionan gracias a la energía eléctrica que generan los paneles solares. Así pues, su principal característica es que se basa en el uso de energía, inagotable, gratuita y no contaminante. La energía eléctrica es una fuente sostenible y renovable, más sostenible que otros tipos de energía tanto a nivel económico como medioambiental, ya que además de evitar las emisiones de CO2, se puede reducir el coste económico en un porcentaje muy alto, teniendo incluso una instalación autosuficiente si se utiliza durante el período de isolación diario, o con acumulación mediante baterías, para poder ser usada durante las 24 horas del día. Si bien este último, se puede sustituir por la acumulación en altura del agua, mediante balsas que luego nos proporcionarán un suministro hídrico por gravedad, sin necesidad de utilizar ningún otro tipo de energía que la gravitatoria.
Además, como comentábamos antes, este sistema es ideal para aquellas instalaciones aisladas a las que no llegan las redes de suministro de agua y/o que no disponen de acceso a la red eléctrica.
¿Cómo funciona un sistema de bombeo solar fotovoltaico?
La energía fotovoltaica captada por los paneles solares es convertida en energía eléctrica, que se transmite a la bomba a través de un variador de frecuencia o controlador, que maximiza el rendimiento de la instalación, controlando cuáles son los momentos de menor y mayor radiación solar y modificando, según estos parámetros, la velocidad de giro de la bomba.
La bomba conectada al variador impulsará el agua hacia la zona que queramos mediante tuberías.
Así pues, el variador hace funcionar la bomba de una manera proporcional a la energía que es capaz de generar el campo solar. Si la radiación no es suficiente (por la noche o por estar muy nublado) la bomba se parará automáticamente y arrancará cuándo haya radiación solar suficiente como para poder generar la tensión mínima que garantice el buen funcionamiento de la bomba. Existe la posibilidad de ir reservando, durante las horas de más sol, en un depósito o balsa la cantidad de agua necesaria para los períodos sin sol.
Instalación y mantenimiento
La instalación es sencilla pero ha de realizarse por instaladores de sistemas fotovoltaicos profesionales que sepan realizar un estudio de las necesidades particulares de cada caso.
En Electricidad Soma-GenPower nos encargamos de hacer este estudio para cada cliente y adaptar la instalación a sus circunstancias y necesidades, viendo aspectos concretos como el lugar de colocación de las placas solares, la elección del tipo de bomba según caudal, potencia, altura, etc.
En cuanto al mantenimiento, éste consiste en una limpieza periódica de los módulos y en la revisión del funcionamiento de cada uno de los componentes, en especial la situación de las placas solares y de la estructura de soporte de los paneles.
En Electricidad Soma-Gen Power somos profesionales en la instalación de paneles solares en todo tipo de instalaciones en Lleida, Huesca y el resto de la península, por lo que somos los indicados para hacer un estudio de tu caso y recomendarte la instalación que más se ajuste a tus necesidades.
Si estás interesado en una instalación de bombeo solar fotovoltaico pídenos información sin compromiso y te ofreceremos lo más adecuado a tus necesidades.
Además te invitamos a conocer nuestra tienda on line de componentes para instalaciones solares fotovoltaicas.
No Comments