15 Mar ¿Cuáles son los requisitos para instalar paneles solares?
Para tener una instalación de energía solar con paneles solares, tanto en viviendas particulares como en empresas o fincas, es necesario cumplir una serie de requisitos para instalar paneles solares, requisitos legales y técnicos.
Si estás interesado en una instalación de autoconsumo con paneles solares te explicamos cuáles son los requisitos que debes cumplir a continuación.
Requisitos técnicos para una instalación de paneles solares
Al hablar de requisitos técnicos nos referimos principalmente a tres: la cubierta, la orientación y las sombras.
La cubierta
Cuando nos disponemos a realizar una instalación de paneles solares debemos fijarnos en las condiciones de la cubierta donde vayamos a realizar la instalación. Debemos contar con el espacio suficiente para instalar todas las placas solares que necesitemos según el estudio realizado, pero además debemos asegurarnos el buen estado de la cubierta para que el peso de la instalación y los soportes necesarios no dañen el recubrimiento en caso de que éste no esté en condiciones óptimas, ya que se producirían goteras o daños estructurales que podrían obligarnos a retirar la instalación para corregirlos. Por eso es importante que antes de realizar la instalación nos aseguremos de que la cubierta esté en buen estado y si no lo está solucionarlo antes de instalar los paneles solares. Y, por supuesto, debemos asegurarnos de que la cubierta vaya a soportar el peso de la instalación.
La orientación
Este requisito es importante ya que una mala orientación reducirá la productividad de las placas solares. Por nuestra situación lo ideal es una orientación sur, pero si este no es tu caso nuestros técnicos podrán valorar otras opciones como la orientación este u oeste dependiendo del uso que vayas a dar a tu autoconsumo. La peor situación de todas es la orientación norte, que hace difícil sacar el máximo partido de los paneles solares.
Las sombras
Otro requisito técnico importante es la falta de sombras sobre la instalación por dos razones. La primera es obvia ya que las sombras disminuirán el rendimiento y productividad de los paneles solares, pero además, unas sombras permanentes pueden acabar causando daños en las células de los paneles llegando a inutilizarlos. Por eso se debe realizar un estudio de sombras y lo ideal es hacerlo en invierno para asegurarnos de que en la peor época del año la productividad de la instalación de autoconsumo solar sea la que necesitamos.
Requisitos legales para una instalación de paneles solares
Para tener una instalación legalizada es necesario pedir una serie de permisos y cumplir una serie de requisitos para instalar paneles solares. Estos permisos pueden ser solicitados por el propietario de la instalación o por la empresa instaladora.
Podemos hablar de dos tipos de permisos: los previos a la instalación y los posteriores.
Permisos previos a la instalación de autoconsumo
- Diseño del sistema de la instalación: bastará con una memoria en caso de pequeñas instalaciones, pero será necesario un proyecto en el caso de instalaciones mayores.
- Licencia de obras: al tratarse de una instalación exterior es necesario solicitarla. En la mayoría de los casos basta con comunicarlo al ayuntamiento y pagar el Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) y la tasa por prestación de servicios urbanísticos. Estos impuestos se pueden bonificar dependiendo de en qué comunidad autónoma se vaya a realizar la instalación. Para instalaciones de potencia igual o inferior a 15kW en suelo urbano, la gestión se realiza mediante comunicación previa.
- En el caso de que la instalación se realice fuera de suelo urbano será necesario solicitar permisos de acceso y conexión a la red.
- Solo en el caso de grandes instalaciones habrá que solicitar la autorización administrativa previa y de construcción y la autorización ambiental y de utilidad pública.
Permisos posteriores a la instalación de autoconsumo
- Certificado de instalación o fin de obra,: acredita que la obra se ha realizado correctamente. Debe ser emitido por un profesional y presentado ante el ayuntamiento o entidad administrativa correspondiente según la comunidad autónoma.
- En el caso de grandes instalaciones será necesario solicitar la autorización de explotación, que permite la explotación de la instalación.
- Por último es importante que cuando las instalaciones son mayores de 10kW se debe contar con la inspección inicial y las inspecciones periódicas por un Organismo de Control Autorizado.
Legalización de las instalaciones de energía solar
Una vez cumplidos los requisitos para instalar paneles solares y realizada la instalación, hay que legalizarla. Para ello debemos asegurarnos que la instalación la ha realizado un instalador autorizado y disponer de los siguientes documentos adquiridos por los procedimientos adecuados, dependiendo de la tipología de la instalación generadora fotovoltaica para autoconsumo:
- Registro de la instalación de autoconsumo en la Conserjería de Industria de la comunidad autónoma en cuestión.
- Contrato de acceso.
- Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares (Para instalaciones superiores a los 100 kW).
- Contrato de compensación de excedentes.
- Contrato de representación (sólo en algunos casos muy específicos).
En Electricidad Soma Gen Power somos instaladores de paneles solares autorizados y experimentados en Lleida y el resto de España y nos encargamos de gestionar los permisos y documentación de nuestros clientes. Además podemos realizar un estudio de sus requisitos técnicos sin compromiso.
Solicita presupuesto sin compromiso
También te invitamos a visitar nuestra sección de instalaciones para que puedas ver algunos ejemplos de nuestro trabajo, y tienda on line de componentes para instalaciones de energía solar SolarSoma.
No Comments