Conflicto Europa China por paneles solares

Disputa entre China y la UE por los paneles solares

A día de hoy parecen estar resueltas las disputas entre estos dos gigantes económicos. Pero no todo ha sido un camino de rosas. De hecho, en Junio se estableció un arancel del 11,8% sobre estos productos, y que de no encontrar una solución amistosa este se vería incrementado en Agosto hasta un imposible 47,6%.

Estas medidas se tomaron como reacción a las quejas de las empresas europeas que acusaban al gigante asiático a realizar una práctica conocida como dumping con dichos bienes. El dumping consiste en vender por debajo del precio de producción y esto se debe a las medidas que tomó el gobierno Chino de subvencionar esta producción. Por lo tanto, existe una incapacidad de las empresas europeas de competir con una producción más barata y además subvencionada por el estado. Esta práctica está penalizada por la Unión Europea, pero en esta ocasión no peleaba con cualquiera.

Ante esta decisión, el gobierno de China anunció una investigación sobre los vinos procedentes de la UE. Aunque el valor de las exportaciones de vino en comparación con las importaciones de los sistemas de energía solar son aproximadamente 27 veces menores, además de perjudicar seriamente a la industria vinícola sirvió como amenaza velada para mayores revisiones de otras exportaciones dirigidas al país asiático si continuaba la postura proteccionista.

La EU, con la actual situación económica no tiene la misma capacidad de respuesta por lo que ha considerado que el proteccionismo no es la solución a sus males ya que únicamente puede conseguir mayores represalias con el consiguiente empeoramiento. Por lo tanto ha preferido continuar con la vía parlamentaria y adquirir un compromiso con China al respecto.

Fue el día 6 de Agosto cuando entró en vigor el acuerdo alcanzado entre ambas partes donde se permite vender al país asiático hasta 7GW de capacidad eléctrica a la UE, siendo esta casi la mitad del consumo europeo. Esto se hará a un precio mínimo de 56 céntimos de euro cada watio, pero probablemente reactivará las quejas por parte de las empresas de Europa ante su incapacidad de contraatacar a las subvenciones de las empresas chinas.

Karel de Gutch, actual comisario europeo de comercio, afirmó que esta medida conllevaría a una estabilización de los precios en el mercado de los paneles solares.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.