El dron solar autónomo Solara 50

La compañía Titan Aerospace dedicada al desarrollo de plataformas solares ha lanzado un proyecto llamado “Solara 50” que vendría a ocupar el lugar de los actuales satélites atmosféricos de comunicaciones. Este dron (vehículo no tripulado) podría llegar a estar recorriendo el planeta y dando cobertura de comunicaciones sin hilo a una superficie cercana a los 18.000 km cuadrados durante al menos 5 años.

Solara 50

Durante este tiempo, recorrería aproximadamente una distancia de 4,5 millones de kilómetros gracias a unas especificaciones técnicas diseñadas para un vuelo ecológico. Este satélite, volaría a aproximadamente 20.000 metros sobre el nivel del mar a una velocidad de crucero de hasta 104 kilómetros por hora. Para ello, se le ha dotado de una largura de 15,5 metros y una envergadura de hasta 50 metros. El sistema estaría cubierto de 3.000 placas solares que cubrirían la parte superior del elevador, el estabilizador horizontal y la superficie de las alas lo que le permitiría abastecerse de energía suficiente para su vuelo durante su tiempo de servicio, generando hasta 7 kilowatios. La energía extra se almacenaría en baterías de ión litio almacenadas dentro de las alas. Esto le confiere un peso total de 159 kilogramos y la posibilidad de un compartimento para una carga útil de unos 125 aproximadamente para equipamiento.

Con la cobertura que podría dar este satélite atmosférico que es el primero alimentado con energía solar, se podrían llegar a sustituir un número cercano a las 100 torres de comunicación terrestres, lo cual disminuiría el costo.

A día de hoy, la empresa únicamente ha proporcionado los primeros diseños, pero ya se sabe que almacenaría un sofisticado autopiloto que puede volar, despegar y aterrizar el dron autónomamente. Además de una gran variedad de sensores abordo, hay radio enlaces de alta velocidad que transmitirían los datos de la telemetría hasta la estación terrestre.

Habrá que esperar a ver si se hace realidad…

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.