granja fotovoltaica produciría biocombustible

Granjas fotovoltaica más eficientes que podrían producir biocombustible

Empezamos agosto con una noticia optimista. Una investigación asegura que plantando plantas como el agave debajo de las granjas fotovoltaicas, no sólo las haremos más eficientes en el uso del agua para su limpieza sino que estaremos potenciando la producción de biocombustibles. Suena bien ¿verdad?

Las granjas solares fotovoltaicas suelen presentar dos inconvenientes para asegurar su máxima eficiencia:

[list type=»icons-star»]

  • Se precisa de la utilización de agua para eliminar el polvo y la suciedad de los paneles.
  • Y se produce una gran acumulación de polvo debajo de la instalación que necesitará más agua para limpiarlo.

[/list]

Dos profesores de la Universidad de Stanford en Estados Unidos han encontrado la forma de solucionarlos o volverlos más eficientes de una manera muy sencilla y muy útil: Si se plantan vegetales debajo de las placas, evitaremos el terreno yermo en el que se plantan y la acumulación de polvo debajo que puede dañar las placas fotovoltaicas y además estos vegetales podrán mantenerse gracias al agua utilizada para el mantenimiento limpio de la granja dándole un nuevo uso al agua que se pierde tras el limpiado.

granja fotovoltaica produciría biocombustible

Los investigadores de Standford analizan la plantación  de agave, una planta muy presente en Estados Unidos y que crece en suelos pobres y a altas temperaturas. El agave se utiliza para producir etanol líquido, un biocombustible que se puede mezclar con la gasolina o utilizarse en vehículos que funcionan directamente con etanol.

Los cultivos plantados capturarían el agua de la limpieza de los paneles, y a su vez reducirían el movimiento del polvo, pues las raíces del agave y las hojas evitarían que el impacto del viento sobre el suelo. De esta manera, no sólo se reduciría el aporte de agua a las plantaciones solares, sino que también se producirían bioconmbustibles, convirtiendo a las granjas fotovoltaicas en doblemente eficientes.

Estos investigadores y también nosotros sueñan con una implantación a nivel mundial de estas granjas fotovoltaicas, eso sí, analizando qué plantas serian ideales según las condiciones meteorológicas y geográficas en cada lugar y cuales serían más óptimas para la fabricación de bioconbustibles.

¿Qué creeís? ¿Veremos plantaciones de biocombustible bajo las granjas fotovoltaicas? Sólo el tiempo lo dirá.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.