Honduras abre mayor planta solar America Latina

La energía solar ya es la energía más barata en casi 60 países

Acabamos enero con una noticia que nos alegra y que esperamos se amplié en 2017 a más páises y es que durante 2016 la energía solar se ha abaratado en más de un 75% y en casi 60 países la energía solar es la energía más barata.

Este abaratamiento en 2016 de la energía solar ha supuesto que la energía solar ya sea más barata que cualquier otro tipo de energía producida con carbón, petróleo o gas. Aunque sigue siendo una necesidad hacer la energía solar más rentable al corto plazo, a largo ya lo ha conseguido.

Los sistemas energéticos con estructuras gigantes en las inversiones se hacen con decenas de años de previsión. Por eso, la adopción de las energías renovables es lenta: una vez construida una central nuclear (o de cualquier otro tipo) no es viable apagarla hasta el fin de su vida útil. Si se hiciera, normalmente no se recuperaría la inversión.

Es decir, que si queremos estudiar con detalle cómo va a evolucionar la composición del mercado energético, debemos fijarnos en cuánto cuesta poner en marcha cada energía desde cero. La rentabilidad a corto y medio plazo de las centrales energéticas es clave en la decisión final de los empresarios y de los políticos; o, dicho de otra manera, una energía muy barata de producir que requiera una inversión inicial muy alta no llegará a adoptarse nunca.

Pero en casi 60 países la rentabilidad a corto plazo está empezando a ser una realidad. La energía solar no subvencionada está empezando a sacar del mercado al carbón y al gas natural y los nuevos proyectos de energía solar en los mercados emergentes están costando menos incluso que los proyecto eólicos.

En casi 60 países emergentes el precio medio de las instalaciones solares necesarias para producir cada megavatio ya ha caído  en 2016 a 1.650.000 dólares, por debajo de  1.660.000 que cuesta la energía eólica. Esto significa que los países emergentes (los que iban a suponer un mayor crecimiento de emisiones de CO2) se van a volver hacia una energía solar totalmente imparable.

En España estamos a la cola por el llamado Impuesto al Sol pero espermos que las autoridades abran los ojos y comiencen de nuevo a impulsar una energía cada vez más barata. En Genpower seguiremos trabajando para aportar nuestro granito de arena.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.