energia eolica sin palas

Proyectos increíbles: aerogeneradores sin palas

Hos os hablamos de un proyecto que nos ha dejado boquiabiertos vinculado a la energía eólica: es el desarrollo de aerogeneradores sin palas.

Este invento viene de la mano de la empresa española Vortex Bladeless que ha dado una vuelta con I+D al fenómeno científico calle de vórtices Von Kárman. Este fenómeno, explicado por Theodore von Kárman, produce que cuando una estructura cilíndrica, como una chimenea, se interpone en el curso de un fluido como el viento (cuando el flujo es laminar, es decir, que discurre de forma ordenada y estratificada), el fluido forma un patrón cíclico de remolinos de movimiento espiral que azotan la estructura y la hacen oscilar de un lado a otro.

La empresa Vortex Bladeless busca deliberadamente ese patrón ciclico de remolinos de movimientos espirales formados por el viento y que azotan la estructura para optimizarlo. Cómo lo hace? Creando una estructura con la geometría necesaria que se acopla a la frecuencia de oscilación de los remolinos y los empuja a reproducirse de forma ordenada en torno a ella. El aerogenerador contiene un sistema de bobinas e imanes integrados en un mecanismo que además de generar energía eléctrica logra que la estructura se “sintonice” a la frecuencia adecuada para mecerse al ritmo de los remolinos de forma óptima.

energia eolica sin palas Estos nuevos aerogeneradores sin palas son un cilindro vertical en forma de cono fabricado con fibra de vidrio, lo que lo hace tanto ligero como rígido. Al no tener palas, eliminando muchas de las partes móviles y mecánicas, el coste de fabricación se reduce hasta un 53%, también disminuye notablemente los costes de transporte y mantenimiento, bajando por ello los costes de explotación de la energía eólica.

Los prototipos actuales de estos aerogeneradores sin palas alcanzan los seis metros de altura, aunque la empresa planea hacer versiones mayores. Este año pretenden lanzar un modelo de 12,5 metros y de aquí a tres años, otro de más de 100 metros. La altura es muy importante según sus diseñadores ya que a mayor altura mayor rendimiento.

Además del ahorro de costes, esta energía eólica sin palas tiene otros beneficios.

Uno de ellos es que puede generar energía en un amplio rango de velocidades del viento ya que estos dispositivos arrancan a partir de una velocidad de viento de un metro por segundo mientras que los aerogeneradores clásicos, los multipala, funcionan a parti de los tres metros por segundo.

Otro beneficio que viene de la forma cilíndrica de la estructura es que se elimina la necesidad de orientar el aerogenerador en dirección a la corriente de viento, como debe hacerse con los molinos con palas.

Y además, el diseño también hace a Vortex menos invasivo en el paisaje natural y la ausencia de palas lo hace menos peligroso para las aves. Tampoco hace ruido, lo que reduce aún más su impacto medioambiental.

¿Cuando los veremos funcionando? ¿llegarán a sustituir a los típicos aerogeneradores de palas? No sabemos, pero desde Genpower este proyecto nos parece tan interesante que no podíamos dejar de incluirlo en nuestra sección de proyectos increibles.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.