
23 Oct ¿Qué es un regulador de carga solar?
El regulador de carga solar es uno de los elementos que forman parte de las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas. Vamos a ver cuál es su función y qué tipos existen para ver cuál deberíamos elegir para nuestra instalación de energía solar aislada.
¿Qué es un regulador de carga solar?
Su función es controlar el estado de carga de las baterías para garantizar que se realiza un llenado óptimo y así alargar su vida útil. Protege la batería contra sobrecargas, llenándola según le resulte más conveniente en cada momento. Además evitan que la batería se pueda descargar por la noche o incluso pueden proporcionar información del estado del sistema si tienen reguladores con display (voltaje de las baterías, corriente generada, históricos, estado de carga, etc.).
Existen tres estados de carga y por eso los reguladores solares necesitan ser programados por un profesional para indicar el tipo de baterías, la capacidad de las mismas y las tensiones de funcionamiento:
- Fase BULK: la batería está descargada y toda la corriente producida en el campo fotovoltaico es inyectada en las baterías, incrementándose la tensión en la batería a medida que esta se va llenando.
- Fase ABSORCIÓN: cuando la tensión de la batería alcanza la tensión de absorción, el regulador de carga solar mantiene la tensión ligeramente por debajo de dicho valor y va reduciendo la corriente hasta que la batería está prácticamente llena.
- Fase de FLOTACIÓN: en esta fase la tensión se reduce a la tensión de flotación (generalmente 13,5 V (en sistemas de 12V), 26 V (en sistemas de 24V) y 52 V (en sistemas de 48V)) y la corriente inyectada se reduce hasta que la batería se llena por completo.
Tipos de regulador de carga solar
Existen dos tipos de reguladores de carga solar, regulador de carga PWM y regulador de carga MPPT. Ambos tienen la función de controlar el flujo de energía entre el campo fotovoltaico y las baterías, pero tienen diferencias en la tensión de funcionamiento.
El regulador de carga MPPT es más eficiente porque, a diferencia del regulador de carga PWM, permite trabajar a tensiones diferentes en el campo fotovoltaico y en las baterías, gracias a que incluye un controlador del punto de máxima potencia y un transformador CC-CC. Además a los reguladores de carga MPPT se le acoplan más módulos fotovoltaicos que no pueden hacerlo al PWM por incompatibilidad de tensiones. Sin embargo, si vamos a trabajar con un campo fotovoltaico de baja potencia, también podemos usar el regulador de carga PWM.
Por estas razones en electricidad Soma Gen Power trabajamos siempre con reguladores de carga MPPT de Victron, marca de contrastada calidad y que nos da siempre unos resultados óptimos en nuestras instalaciones fotovoltaicas aisladas.
Por nuestra experiencia como instaladores de paneles solares en Lleida, Huesca, Tarragona y el resto de España creemos que hay que estudiar cada caso, y debemos esperar a que un profesional nos diga cuál es el regulador de carga adecuado para esa instalación en concreto y programar el regulador de la mejor forma para optimizar el funcionamiento de la instalación. Si está interesado podemos realizar un estudio previo de las posibilidades de tu instalación si ningún compromiso.
No Comments