Como profesionales en la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos en parking particulares y en establecimientos que ofrecen el servicio de carga, estamos muy interesados en los avances de la tecnología y la electricidad en el ámbito de los vehículos eléctricos. Por eso hoy queremos dedicar nuestra publicación a los coches eléctricos, su historia, los tipos que existen y los diferentes tipos de cargadores que se pueden instalar en los puntos de recarga de los vehículos eléctricos.
La historia de la electricidad en la automoción
Un aspecto fundamental cuando hoy en día se habla de movilidad, es el tema del uso de la electricidad para automoción. Si bien, no es una novedad, ya que desde hace más de un siglo se utiliza la electricidad para generar movimiento, y por tanto para desplazar personas y mercaderías, si que es cierto que esa tecnología es un sistema que tiene sus pros y sus contras, el principal obstáculo, que necesitamos una catenaria para poder suministrar energía suficiente a un tren o un tranvía, y eso limita mucho la movilidad, y solo puede utilizarse en sistemas colectivos de transporte público, con rutas bien definidas y sin posibilidad del más mínimo cambio.
Cierto es que el coche eléctrico tal y como lo conocemos ahora, nace ya en 1888 de mano del ingeniero aleman Andreas Flocken. El Electrowagen no tiene gran éxito, precisamente por que la capacidad acumulativa de sus baterías es minúscula y no da más que para un efímero paseo por algún punto de la ciudad. El motor de combustión, permite una mayor autonomía y flexibilidad, y por eso gana terreno en frente del vehículo eléctrico de la época.
Este es el kit de la cuestión: la capacidad acumulativa del vehículo y el tiempo de recarga, o sea, las famosas baterías.
El tiempo va pasando, la tecnología y los materiales que en ella se usan van evolucionando, y se pasa del ácido-plomo al Litio, con un salto cualitativo enorme, ya que el litio pesa mucho menos que el ácido-plomo, se carga mucho más rápido y ocupa mucho menos espacio. Con lo que ya tenemos unas características que van a favorecer la implantación de los primeros vehículos modernos con batería y una autonomía que comienza a ser aceptable, y que cada día va a más. Hemos pasado de los primeros vehículos de hace unos 10 años con una autonomía de unos 100 km, a vehículos con autonomías cercanas a los 600 km, pero aún nos quedan algunos problemas por resolver, como el del tiempo de recarga de un vehículo eléctrico, bastión importante a la hora de su uso generalizado. Otro problema es la capacidad de la red eléctrica, que pueda soportar tal enorme demanda energética. En algunos países como Suiza, se ha tenido que frenar la expansión del EV por este motivo, y la UE comienza a plantearse este reto de forma más seria del que hasta ahora lo ha hecho, ya que será una pieza fundamental para la expansión y consolidación del vehículo eléctrico EV.
Tipos de vehículos eléctricos EV
En la actualidad hay tres tipos principales de vehículos eléctricos EV (al margen de los que van por catenarias u otras opciones que no utilizan baterías):
– El Híbrido: que combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico, que combinados dan como resultado un ahorro de combustible,
ya que el vehículo en movimiento, genera energía eléctrica que se va acumulando en una batería, que generalmente da para unos pocos Km de recorrido, pero es una ayuda al conjunto, que cada vez más va teniendo más aceptación.
– Híbrido-enchufable: Éste EV es una evolución del híbrido puro que hemos visto con anterioridad, y posibilita el tener una mayor capacidad acumulativa, con lo que los trayectos urbanos, pueden realizarse prácticamente en modo eléctrico, ya que sus baterías tienen una mayor capacidad, y el hecho de ser ayudado con una carga externa de la red, lo hace un sistema mucho más interesante que el híbrido a secas, sobre todo en medios urbanos y de cercanías, ya que en viajes largos, de más de 50 o 60 km, actuará como un vehículo híbrido estandar.
– 100% eléctrico: Éste es el vehículo más interesante a nivel ecológico y económico, ya que permite deslocalizar el recurso energético, haciendo que pueda ser de procedencia y Km. 0, a través de la producción eléctrica local, a partir sobre todo de energía solar fotovoltaica, y otras fuentes renovables.
Este es el gran reto, que el EV 100% eléctrico, pueda ir sustituyendo los vehículos de combustión interna, pero para ello no sólo hace falta que los usuarios quieran, si no unas políticas directas y decididas, que hagan posible la:
– Mejora y adaptación de la red eléctrica existente;
– El aumento de la producción eléctrica a base de renovables, especialmente la solar y la eólica, que permitirán generar electricidad Km. 0, reduciendo los costes de su transporte, y aliviando así la sobrecargada red eléctrica.
– Aumentando de modo exponencial, las llamadas: electrolineras, o puntos de recarga del EV.
– Estimulando con incentivos, a los usuarios para que puedan hacer la transición, que beneficia a todos y a todo.
– Y último, pero no menos importante, invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos sistemas acumulativos y de generación de energía.
Cargadores del EV en la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos
Por último nos queda hablar un poco de los cargadores del EV, ya que aquí también hay muchos tipos y variedad.
Un aspecto importante a mencionar del vehículo eléctrico EV, es el tema del mantenimiento. La principal necesidad de mantenimiento en un vehículo de combustión interna es el motor, que periódicamente necesita mantenimiento: cambio de aceite, filtros, ajustes, etc; esto en un EV queda muy reducido, ya que los motores eléctricos tienen muy poco mantenimiento, la mayor parte de las veces limitado a solos y rutinarios controles para determinar su buen funcionamiento. Imaginaros la cantidad de desechos complicados de gestionar y muy peligrosos para el medio ambiente nos podemos evitar con el EV, a parte del ahorro que ello supone.
Aparte de trifásicos o monofásicos, los cargadores se caracterízan por poderse programar, para diferentes intensidades de carga. Para poder hacer
cargas más o menos rápidas, si bien esto también repercutirá directa y decisivamente en la vida útil de las baterías, ya que cuanto más rápida queramos hacer una carga, menos vida útil va a tener la batería. Una carga de 1 hora en la que el vehículo puede cargar hasta el 85 % de su capacidad útil, acortarà de modo considerable la vida de la batería, y sus prestaciones de garantía, ya que en las baterías de Litio, el BMS registra todos los datos, y muchas marcas reducen de 10 a 3 años la garantía, si en el registro aparecen cargas rápidas. Este tema es de capital importancia, ya que el tiempo de carga, cuando se trata de viajes interurbanos y de largas distancias, es fundamental, y es uno de los factores clave para la expansión del vehículo eléctrico EV.
Victron (marca de calidad con la que trabajamos cuando realizamos una instalación de puntos de recarga en Lleida, Tarragona y otras zonas en las que trabajamos), ha sacado un modelo de cargador, que, aparte de poderse programar para cargas más o menos rápidas, se puede programar también para que cargue cuando hay excedente de producción solar, o en determinados períodos del día en los que quiera aprovecharse para cargar. Por ejemplo en un sistema residencial o industrial, de modo que va a cargar cuando los consumos de la casa estén cubiertos, en vez de inyectar a la red, se activa para aprovechar el excedente en la carga del EV.
Desde Electricidad SOMA-GENPOWER, deseamos y hacemos lo posible para que esta realidad, aún incipiente, pueda un día, ser normativa, y que pronto podamos ver unas ciudades y carreteras libres de humos, ruidos y polución de todo tipo. Por eso estamos al día de los últimos avances en esta tecnología para aplicarlos en la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos en Huesca, Lleida, Zaragoza y el resto de la península.
Realizamos instalaciones de puntos de recarga en casas particulares y en centros y empresas que ofrecen estos servicios, y como profesionales en la instalación de sistemas solares de autoconsumo, trabajamos en la utilización de la energía solar para el funcionamiento de los puntos de recarga de vehículos eléctricos, de forma que consigamos coches eléctricos ecológicos que incluyen en la instalación de puntos de recarga una instalación de energía solar y basados en la energía de Km.0.
Si tienes un vehículo eléctrico y estás interesado en una instalación de puntos de recarga de coches eléctricos para tu hogar o empresa pídenos información sin compromiso y te ofreceremos lo más adecuado a tus necesidades.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
No Comments