11 Abr El monedero solar: la revolución de las instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico
En este artículo vamos a hablar del llamado Monedero Solar, que otros llaman batería virtual o hucha virtual; en todo caso es lo mismo, lo único que cambia es el modo en el que se llama.
Las subvenciones y/o ayudas para instalaciones solares de autoconsumo 2023 / 2024, han sido y son una posibilidad que hay que contemplar a la hora de plantearse hacer una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico pero, según nuestra experiencia, son una posibilidad que muchas veces se queda en un canto de sirena, que no llegará nunca a nuestro bolsillo. Por todo ello, más importante que dilucidar si hay o no hay subvenciones y/o ayudas para instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico, es ir al grano de lo que el mercado nos puede ofrecer de modo real y directo, sin tener que pasar por cribas aleatorias e innecesarias de incierto resultado.
Me refiero a la oferta que podemos hacer desde Electricidad SOMA-GENPOWER, que junto a nuestra comercializadora: Fenie Energía, te podemos ofrecer soluciones, para aprovechar el 100% de la energía que tu instalación de autoconsumo solar fotovoltaico produzca. Además, si deseas o necesitas, fraccionando su pago inicial hasta en 24 cuotas, de manera que no tengas que hacer un desembolso inicial, y prácticamente, el ahorro que la instalación va consiguiendo día a día desde el primer momento, te resultará casi imperceptible en tu economía el haber realizado tal instalación, y al cabo de los 2 años… pues el ahorro estará servido.
El Monedero Solar, o batería virtual, es la remuneración de la energía excedentaria que nuestra instalación genera después de aplicar la compensación simplificada de excedentes, o sea, que a lo primero que atiende nuestra instalación de autoconsumo solar fotovoltaico, es al consumo. Si sobra energía, nos compensarán ésta en lo que es el término de energía o consumo hasta el máximo que este pueda quedar a «cero». Toda producción que exceda esto hasta ahora se vertía en la red eléctrica de modo absolutamente gratuito, sin que nadie nos diera las gracias por ello. Ahora desde Fenie Energía con su propuesta de Monedero Solar, este excedente lo podemos acumular en modo de dinero, que se va acumulando en nuestra cuenta, para gastarlo en el momento que creamos oportuno y así poder generar facturas a costo «0», o bien si tenemos otras instalaciones de nuestra propiedad, poder aplicar esos excedente a ésta, de modo que haremos un autoconsumo solar fotovoltaico compartido entre todos los «CUPS» (código universal de punto de suministro) que sean de nuestra propiedad.
De este modo aprovecharemos el 100% de la energía producida alentando de este modo a poner instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico lo más generosas posible, a fin de potenciar el máximo excedente, para tener recursos para una, dos o más instalaciones de nuestra propiedad o bien acumular en forma de dinero, ese excedente, que no caduca y que podemos gastar el mes o meses que necesitemos. En ambas modalidades el aprovechamiento de la producción de nuestra planta de autoconsumo solar fotovoltaico será del 100%; además no hay perímetro geográfico que las delimite, simplemente que estos CUPS nuestros estén en territorio nacional y de la misma titularidad. A día de hoy Fenie Energía está remunerando el excedente que incorpora a nuestro Monedero Solar a un: 0’085 €/kW, lo que es una muy buena remuneración.
Una vez hemos explicado qué es y cómo funciona el Monedero Solar que desde Fenie Energía podemos ofrecer, la otra propuesta que podemos hacer desde Electricidad SOMA-GENPOWER es un contrato de suministro con su variante SAI, en el que Fenie Energía fraccionará en 24 cuotas, el total del importe de nuestra instalación de autoconsumo solar fotovoltaico, bien sea doméstico o industrial, aplicando un importe por gastos de gestión y mantenimiento, que actualmente está en el 6% mensual. El contrato SAI se hace una vez que tenemos con Fenie Energía un contrato de suministro de electricidad o gas, entonces se procede a introducir en dicho contrato la cláusula por la que se aplica un pago fijo mensual que dura dos años, y en el que el titular de la instalación, pagará cuota a cuota su instalación de autoconsumo solar fotovoltaico, dentro de lo que serán las facturas mensuales por el suministro eléctrico y/o de gas. Así uno irá pagando sin tener que desembolsar cantidad alguna al principio, y mes a mes, durante 24 cuotas, hará frente, casi sin darse cuenta, a una instalación que ya, desde este momento le está aportando un considerable ahorro.
Si juntamos el Monedero Solar y el contrato SAI, mi pregunta es: ¿para qué molestarse en ir como posesos tras las tediosas subvenciones y/o ayudas 2023 / 2024? Ciertamente, lo más importante, aún no lo he mencionado, y es que lo que hace verdaderamente atractiva una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico, es que es rentable por sí sola, independientemente de subvenciones, ayudas o lo que se quiera. Y aunque el suministro eléctrico, esté en la actualidad en mínimos históricos, nadie nos asegura que esto vaya a ser siempre así, y además, estaremos contribuyendo a una democratización de la producción eléctrica, sostenible y de Km. 0, en la cual seremos productores y consumidores al mismo tiempo, generando así un cambio del que seremos agentes pro-activos.
Desde Electricidad SOMA-GENPOWER, junto con Fenie Energía, queremos estar a este lado de la balanza, para que entre todos podamos ser más partícipes del cambio, y juntos, seguro que lo lograremos.
En Electricidad Soma Gen Power somos instaladores de placas solares en Lleida, Tarragona y el resto de España, y como empresa solar especializada y con experiencia, nuestros técnicos estudiarán tu caso y te harán una propuesta adecuada a tus necesidades cumpliendo totalmente los requisitos legales y técnicos de una instalación.
No Comments